MARIANELY FIGUEROA
Profesora denuncia sobre destrucción de murales en UPRA
Actualizado: 30 nov 2021
Alrededor de cinco murales fueron eliminados en distintos departamentos de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA).
Emma Domenech, profesora de español lamenta la sorpresiva destrucción de los dos murales del Departamento de Español creados en honor a la escritora puertorriqueña Ana Lydia Vega.

“Ana Lydia Vega representa todo lo que es nuestra lengua, nuestra idiosincrasia, lo que somos, y nuestra picardía también, a través de la literatura. Ana Lydia representa mucho para la literatura nuestra y siendo la más estudiada a nivel internacional”, expresó Domenech.
Los murales, fueron creados en el año 2015 como parte del 5to Congreso Internacional de Literatura en el que se le otorgó un Doctorado Honoris Causa a la escritora Ana Lydia Vega. Al evento acuden personas de todo el mundo para celebrar la escritura o algún escritor importante para el mundo de las letras.
Domenech recalcó que lo que más lamentó fue que no se les notificó que los murales iban a ser removidos ni cuáles serían los motivos.
“No se me notificó ni a mí, ni a nadie del departamento. Esto fue una sorpresa muy triste. Hay sorpresas que causan alegría, pero hay sorpresas que te causan mucha tristeza”, dijo.
Uno de los murales era un medallón con el rostro de Vega, de cuando ella comenzó a trabajar en la UPR.

Ana Lydia Vega reaccionando a la obra realizada junto a profesores de la UPRA. Foto: Suministrada
El otro mural tenía un tema muy específico de uno de sus cuentos: “Esperando a Loló” y específicamente de un párrafo del que el muralista, Juan Ramón Gutiérrez, se inspiró.

Mural inspirado en el cuento: “Esperando a Loló” de Ana Lydia Vega. Foto: Suministrada
“Los murales estaban bien hechos, de hecho, los escogimos porque iban a estar en el interior del Teatro de la Universidad, porque no les daba el sol y otros factores, realmente eso se pensó”, añadió.
La profesora comentó que llevaba a sus estudiantes a ver no solo los murales del departamento de español, sino también otros que habían alrededor de la universidad como parte de las actividades de la relación entre el arte y la literatura.
“Como dice Eduardo Galeano: ‘Un pueblo sin memoria es un pueblo sin historia’ y este tipo de obras es memoria, es memoria de la universidad y eso parte de nuestro patrimonio”, sostuvo.
Carlos A. Andújar, rector de la UPRA mediante un comunicado de prensa ofreció disculpas y confirmó que los murales habían sido pintados como parte de trabajos de embellecimiento y ornato del recinto.
En adición asumió la responsabilidad de los hechos recalcando que no había autorizado que se realizaran los actos.
“Nos encontramos en el proceso de llevar a cabo una reunión con el Sr. Juan Ramón Gutiérrez, para ofrecerle nuestras excusas y a su vez solicitarle que realice nuevamente la obra”, dijo en el comunicado.
La UPRA se hará cargo de reponer las obras del departamento de español, sin embargo al momento se desconoce de dónde serán los fondos utilizados para cubrir los costos.
La profesora Domenech mencionó que se encuentran esperando que el pintor someta al rector una nueva propuesta de pintura y ver de qué manera se puede realizar una nueva obra. Además, sostuvo estar esperanzada de que se puede lograr.
La pasada semana se llevó a cabo una reunión con la senadora académica para que exista una política y este tipo de sucesos no vuelva a ocurrir.
“Tiene que haber un inventario sobre las piezas de arte y el valor que tienen. Sobre todo, que haya algún tipo de protocolo, en el caso de que haya que disponer de alguna de ellas o restaurarlas. Si nos dejáramos llevar de que las paredes tienen un poco de hongo, no tendríamos ni un museo, ni viéramos la Mona Lisa, el museo del Prado, eso no existiría, ni las obras, ni el concepto de curadores”, argumentó Domenech.
Otro de los murales desaparecidos fue el de salón de arte de la institución. Las distintas obras que se encontraban demoraron alrededor de tres años en finalizar. Fueron creados por el Dr. Elvin González, su esposa y sus estudiantes.


Murales del salón de arte de la UPRA. Foto: Suministrada
Pese a que González no estuvo interesado en ser entrevistado por A Cuentagotas, hizo públicas unas expresiones en las que dijo: “Los murales del salón de artes que por tres años mi esposa y yo realizamos lamentablemente hoy son un recuerdo y aquella galería artística que con tanto cariño hicimos para ustedes los estudiantes, han pasado a ser un recuerdo. Esperemos que, en un futuro, no se repita otra desdicha como esta”.
En adición a los murales del departamento de español y artes, fueron eliminadas también las obras en el departamento de física-química y enfermería.
__________________________________________________________
Publicación original para A Cuentagotas aquí.